Entre Otras Falencias a Superar con extrema Urgencia
APAGÓN DEL LUNES POR LA MADRUGADA DEJA AL DESCUBIERTO QUE BOMBEROS DE PANGUIPULLI NO CUENTA CON EQUIPOS DE COMUNICACIONES OPERATIVOS AL CIEN POR CIENTO

18/05/2010
Siguen los coletazos del apagón del lunes en la madrugada. Eso ha generado que quede al descubierto el “complicado” momento que enfrenta el Cuerpo de Bomberos de Panguipulli.
No cuentan con un “plan de enlace” que permita reaccionar de mejor forma, ya que los equipos de comunicaciones están en estado deficitario.
Prácticamente se tuvo que “pregonar” con un móvil con las sirenas activadas el cual recorrió las calles de la ciudad totalmente a oscuras, y así alertar al personal de que había un incendio en el Patio de Alta Tensión de la Central Hidroeléctrica de Pullinque.
Con una sinceridad admirable el Comandante del Cuerpo de Bomberos entregó detalles desconocidos a El Diario Panguipulli.cl de cómo enfrentaron un incendio declarado sin tener energía eléctrica producto de un apagón que afectó a la comuna de Panguipulli, el cual curiosamente “no quedó registrado” en las novedades diarias de la Oficina Nacional de Emergencias. Es como si no importara que 35 mil habitantes se quedaran a oscuras por un lapso de más de una hora, con una emergencia en pleno apagón y, para peor, sin sistema de alarma operativo.

Comandante Fredy Zapata Azócar

Fredy Zapata Azocar nos relata que nunca habían tenido que reaccionar ante un llamado de comandancia sin contar con energía eléctrica: “En horas de la noche no. Nunca nos habíamos enfrentado a una situación como esa, y realmente nos encontramos con muchas falencias. Fue tremendamente complicado, primero por no poder avisar a nuestros voluntarios de que hay un llamado de comandancia. No tenemos suficiente equipos de radio como para que cada bombero sepa lo que está ocurriendo.
Nos vimos en la obligación de comenzar a llamar por teléfono a nuestro personal, y eso va retrasando nuestra llegada a una emergencia”.
Todo eso después de que el Cuartelero agotara todos los medios disponibles como una vieja campana, el claxon de uno de los camiones, las sirenas de los carrobombas, todo ello con el fin de avisar que había una emergencia.

Esto no quedará en los anales de un anecdotario, al contario la situación fue tan difícil y compleja que será analizada por la alta oficialidad de bomberos. Esto no puede volver a ocurrir: “Por supuesto que vamos a analizar lo que sucedió en una próxima reunión, y trataremos de buscar algún tipo de solución a ese problema. Realmente es algo complicado.
Felizmente en esta ocasión el incendio no afectó a una casa habitación, o si no las consecuencias serían otras”.

El Cuerpo de Bomberos hoy está sordo y mudo. No tienen como comunicarse: “Equipos de comunicaciones operativos al cien por ciento no deben ser más allá de 6 de un total de 25 radios portátiles. El resto está con desperfectos técnicos y otras ya cumplieron su vida útil. Es más, esos fueron los 6 primeros bomberos en llegar a los cuarteles más cercanos”.

Fondos no existen para superar tan delicado momento, ya que la junta Nacional de Bomberos está empeñada en el proceso de “reconstrucción”. Sobre eso Zapata Azócar señaló: Al respecto nuestro Superintendente (Patricio Emaldía) nos informó que en la última reunión regional de bomberos se dijo que los fondos nacionales serían destinados a la “reconstrucción” de los cuarteles de las compañías que resultaron dañadas en el terremoto del 27F, y en esa condición estaremos como mínimo por dos años. Y la verdad es que a nivel de Comandancia teníamos varios proyectos, entre ellos la reposición de los equipos de comunicaciones, pero eso deberá esperar”.  

No se descarta una reunión a nivel de dirigentes sociales y vecinales para informar el estado de situación por el cual atraviesa el Cuerpo de Bomberos de Panguipulli. Una especie de “téngase presente”, para evitar reclamos por parte de la ciudadanía “desinformada”. Así lo dio a entender al finalizar la entrevista con nuestro medio, el Comandante Fredy Zapata Azócar: “Yo creo que ese camino sería el más correcto y más conveniente. Propondré a mis superiores esa idea, sería muy bueno que la gente sepa realmente en las condiciones que estamos y se de cuenta el por qué hay cosas que no se pueden realizar al minuto, y tenemos que pasar a la crítica generalizada; sin que la comunidad sepa lo que ocurre”.
Todas las falencias antes descritas merecen una solución con extrema urgencia.

<<<Volver